La conquista romana de Hispania Viriato y Numancia

Viriato y Numancia VII: La caída de Numancia

en Cultura Celta/Historia por

LA CAÍDA DE NUMANCIA

La conquista romana de Hispania: Viriato y Numancia. Parte VII

-Último Capítulo-

Con la caída de Numancia concluye quizás la fase más dura y complicada de la conquista romana de Hispania. 20 años de guerras consecutivas tanto en la Hispania Ulterior como en la Citerior contra lusitanos y celtíberos respectivamente. Siendo arrastrados en esta lucha otros pueblos hispanos como los vetones, los vacceos, los galaicos o los turdetanos. 20 años en los que tanto Numancia como los lusitanos, estos últimos gracias a su “campeón” Viriato, consiguieron resistir y vencer a los ejércitos de Roma e incluso obtener de sendos cónsules derrotados, el reconocimiento de su independencia.

 

Pero la “voluntad de poder” de Roma siempre fue superior a la de todos sus adversarios y de mano de un frio, ambicioso y duro Escipión, Numancia se enfrentará a su dramático final. Un final que al igual que el de Viriato, será digno de toda una epopeya o de una gran producción cinematográfica. Un momento épico y conmovedor de nuestra historia y de la vida de nuestros ancestros que merece la pena conocerse y ponerse en valor. El propio Cervantes así lo sintió y recogió en su obra literaria y nosotros humildemente lo homenajeamos a través de este blog…

 

134 a.C.-

*La situación de independencia de Numancia terminó por ser insostenible para el senado romano, que tiene desde hace 20 años en la pequeña ciudad celtibérica, un antagonista formidable que una y otra vez doblega su orgullo. Se convencen así de que es imprescindible enviar un hombre fuerte a Hispania a poner fin a la “insolencia” de los celtíberos. El más apropiado para tal labor será Escipión. Destructor de Cartago en la Tercera Guerra Púnica y veterano de las guerras de Hispania con prestigio entre los indígenas, al haberse enfrentado 17 años antes y en duelo singular, al “campeón guerrero” de la ciudad vaccea de Intercatia. En este sentido era la persona ideal para el cargo: General victorioso de valor contrastado, de larga carrera militar y conocedor del carácter y dificultad de la lucha contra los celtíberos. Sin embargo, la legislación romana prohibía hacer procónsul a una misma persona en un plazo inferior a diez años, y este impedimento legal dificultaba la elección de Escipión que había sido procónsul durante la Tercera Guerra Púnica. En todo caso, la situación en Numancia se había convertido en algo tan problemático y generador de descrédito para el senado, que excepcionalmente se suspenderá dicha ley, y por procedimiento extraordinario (extra ordinem), se le designará procónsul de la Hispania Citerior. Aun así y en previsión del poder cada vez más creciente de Escipión y de los generales victoriosos respecto del senado (recordemos años después lo que supondrá Julio César), no se le concedió ejército ni se le permitió hacer levas, debiendo arreglarse con el ejercito acampado en Hispania y los propios aliados y voluntarios que lograse atraer a su expedición. Contando aquí con que Escipión, “legendario” destructor de Cartago, preparaba entonces un fabuloso ejército personal lleno de aliados llegados de todas partes, digno del estado mayor de un mismísimo Alejandro Magno…

Debemos tener en cuenta, que en África y el Mediterráneo oriental, Escipión era considerado por muchos un líder de prestigio digno de la mayor admiración, y para otros era cuando menos, un gran amigo. Recibirá así apoyos de Antíoco de Siria, Micipsa de Numidia y Átalo de Pergamo. Al tiempo que de la propia Roma, se le unirán un nutrido grupo de leales entre los que figurará lo más selecto de la sociedad romana: Cayo Mario, futuro vencedor de cimbros y teutones; Cayo Graco, hermano y futuro continuador de la obra de Tiberio Graco (hijos del Tiberio Graco que hizo campaña en Hispania en el 179 a. C.); Yugurta, futuro rey de Numidia y azote de Roma durante la guerra que lleva su nombre; el poeta Lucilio, los escritores Rutilio y Asellio, y el historiador y genio táctico en asedios Polibio. En definitiva, tal como hemos dicho, un estado mayor “digno de un Rey”. Con sus más allegados y relevantes apoyos formará también la que llamará “compañía de los amigos”, cohors amicorum, y con este flamante ejército desembarcará en Hispania, dispuesto a someter la pequeña pero indomable ciudad de Numancia…

Una vez en Hispania, su primer objetivo fue disciplinar y devolver la moral a las tropas romanas acantonadas en la Citerior. Las cuales, tras tantos años de derrotas, humillaciones y tres últimos años de inactividad, habían caído en la más indigna de las molicies. Así según Apiano (Iber. 85) llegado al campamento romano lo primero que fue “expulsar a todos los mercaderes, prostitutas, adivinos y sacrificadores, a quienes los soldados, al haberse vuelto temerosos a causa de los reveses, solían consultar continuamente”. Imponiendo seguidamente una disciplina a rajatabla tanto en el régimen alimenticio, como en la forma de vida. Muchos detalles de esta disciplina nos han llegado; como prohibir dormir en nada que no fuera un jergón de paja, siendo el propio Escipión el primero en dar ejemplo; limitar la alimentación a carne hervida y asada, obligar a ir a pie en todas las marchas, no consintiendo a ningún soldado ir subido en las mulas de carga; prohibir que los soldados se ayudasen unos a otros en darse baños, ungüentos o masajes, o tratar a la tropa sin piedad para los casos de debilidad, con duros castigos de azotes con varas de sarmiento. Comentando según sus propias palabras que “aquellos generales que eran severos y estrictos con sus tropas eran útiles para los suyos, mientras que los relajados y amigos de las concesiones, lo eran para los enemigos (Apiano. Iber. 85).

Según la leyenda Escipión se vistió con el negro y áspero sagum de los celtíberos mientras duró la campaña, y al ser preguntado por aquellos negros y bárbaros ropajes, al parecer respondió que vestía así en señal de luto por la ignominia de los soldados que le habían tocado en suerte… En cualquier caso Escipión consiguió volver la tropa a la disciplina, y los mantuvo ocupados en diversos entrenamientos de cava de zanjas, levantamiento de muros y empalizadas, marchas en formación y recogida de aprovisionamiento. Aún así este primer año de campaña Escipión no atacará Numancia, y se limitará a entrenar el ejército y foguearlo en acciones puntuales contra puntos de abastecimiento de la ciudad celtibérica, aldeas amigas de los numantinos, y algunas escaramuzas con los vacceos cerca de Palentia. En general al igual que sus predecesores, antes de marchar sobre Numancia, cargó contra los alrededores con vista a destruir sus posibles suministros y evitar la llegada de ningún auxilio desde el exterior a la ciudad. Llegado el invierno, Escipión no se alejará de la zona y lo pasará en el entorno de Numancia, donde recibirá la llegada de Yugurta y sus doce elefantes y arqueros y honderos. Escipión ya estaba preparado para la guerra, y con cerca de 30000 hombres se disponía a poner fin al problema numantino rindiendo por hambre la ciudad. Consideraba en este sentido “que era más conveniente no trabar combate con hombres que luchaban por desesperación, sino conquistarlos por hambre después de haberlos sitiado” (Apiano. Iber. 90).

133 a.C.-

*Comenzó el sitio a la ciudad rebelde, y en una sola noche los bien entrenados soldados de Escipión levantarán un primer parapeto provisional que les servirá después para construir la circunvalación definitiva que cerrará la ciudad por todos lados, con siete campamentos rodeándola. En menos de un mes se levanto una segunda línea consistente en un profundo foso con terraplén y empalizada, y detrás de ésta se elevó un muro de tres metros de altura, cuatro de ancho, y nueve kilómetros de longitud. Éste muro dispondrá de cerca de trescientas torres y estará jalonado por los siete campamentos anteriormente mencionados. En la actual colina del Castillejo construirá Escipión su propio campamento y parapeto de observación. Numancia había quedado estrangulada, e incluso los ríos que la rodeaban, el Duero y el Merdancho, quedaron inhabilitados para buceadores o barcazas mediante un sistema de maderos erizados de garfios y entrelazados con cadenas que hacían imposible su tránsito. Los siete campamentos se comunicaban entre sí por un sistema de banderas y luces nocturnas, que permitían acudir en defensa de un punto del cerco en el caso de ser atacado; lo que unido a las barreras de empalizadas, foso, terraplén, segunda empalizada, muralla y tropas romanas, hizo imposible para los numantinos romper el cerco. Aún así Retógenes, líder numantino, apodado Caraunio y veterano de las guerras celtibéricas (ya se enfrentó a Roma en el 143 a.C. en la campaña de Metelo), conseguirá romper el cerco “una noche sombría” (Apiano. Iber. 94) y acompañado de cinco leales y otros tantos caballos, correrá a pedir ayuda a las ciudades cercanas. Ciudades con la que según Apiano (Iber. 94) tenían lazos de parentesco. La ayuda les llegará de la ciudad de Lutia, centro de cierta opulencia situado de Numancia a trescientos estadios (Ap. Iber. 94). Los jóvenes de Lutia se pusieron así del lado de Retógenes, pero los ancianos de la ciudad, temerosos de Escipión, acudieron en secreto a darle noticia de lo que estaba ocurriendo. Éste marchó de inmediato contra la ciudad celtibérica exigiendo la entrega de los conspiradores. En principio los ancianos se negaron, pero frente a las amenazas de Escipión de arrasar la ciudad hasta los cimientos se le hará entrega de los jóvenes rebeldes hasta un número de 400, a los que Escipión castigará cortándoles las manos. Al amanecer del día siguiente Escipión ya estaba de vuelta en su campamento y las esperanzas de Numancia, se agotaban…

La situación comenzó a ser desesperante en el interior de la ciudad arévaca y vistas las circunstancias a las que estaban siendo empujados, los Numantinos encabezados por un líder de nombre Avaro, acudieron a Escipión a solicitarle una salida pacífica y condiciones moderadas de rendición: “Avaro habló con énfasis sobre la opción y el valor de los numantinos y añadió que ni siquiera ahora estaban equivocados, al haber sufrido tantos males por sus hijos, sus mujeres y la libertad de la patria” y añadió “Oh Escipión, es especialmente digno que tú, un hombre colmado de tantas virtudes, perdones a este pueblo ardiente y valeroso y que nos ofrezcas condiciones más humanas que nuestros presentes males (…) que ya no está en nuestras manos sino es las tuyas o bien recibir la ciudad si ordenas algo moderado, o desdeñarla para destruirla en combate” (Apiano. Iber. 95). Escipión se mostrará sin embargo inflexible y exigirá la entrega total de todas las armas. Pedir la entrega de las armas, al igual que ocurrió en las negociaciones de Viriato con Lepido, suponía atentar contra las más altas concepciones de la mentalidad indígena, que parece cifrar en la posibilidad de empuñar un arma, la posibilidad de seguir sintiéndose libres y dueños de su destino (“los caballos y las armas les son más queridos que su propia vida” Trogo Pompeyo 44, 2, 3.) En consecuencia, las condiciones no fueron aceptadas y los numantinos, locos de desesperación, asesinaron a Avaro al comunicarles éste la decisión de Escipión. Tan trágico episodio nos mostrará cómo llegado este punto, en el interior de Numancia, la desesperación era absoluta, y cómo según el propio Apiano (Iber.95), los numantinos ya ni siquiera confiaban unos en otros. Pues el asesinato de Avaro, parece ser que respondió a la sospecha de que Avaro había obtenido de Escipión, su propia seguridad personal.

Finalmente el horror final llegó a Numancia de mano del hambre y tal fue la carestía, que se vieron obligados a comerse a los muertos, y en una vuelta de tuerca aún más siniestra, a practicar el canibalismo, comiéndose los más fuertes a los más débiles (Apiano. Iber. 96).

Destruido el espíritu de la ciudad, con una población posiblemente llegado este punto enfrentada, debilitada y desesperanzada, se decidió ya sin otra posibilidad la rendición frente a Roma. Escipión ordenará entonces que se le entreguen las armas un día en un determinado punto. Y que al día siguiente la población se entregue en otro. Sin embargo los numantinos dejarán pasar un día más antes de entregarse, pues la mayoría de ellos “aspiraban a la libertad y deseaban quitarse la vida ellos mismos” antes que caer en la esclavitud. Solicitarán así a Escipión un día más para poder suicidarse (Apiano. Iber. 96). “Tan grande era el valor y el amor a la libertad en esta ciudad bárbara y pequeña” (Apiano. Iber. 97)…

Nos encontramos aquí y al igual que ocurrió en el asedio de Sagunto, con un caso de suicidio colectivo y renuncia a la vida sino es en libertad e independencia. El mismo caso que ya hemos recogido en capítulos anteriores en la campaña de Bruto en Galicia, y que volveremos a encontrar más adelante en el asedio de Calagurris y en las guerras Cántabras. Una resistencia heroica y lucha desesperada, y un suicidio final antes que aceptar la pérdida de la libertad. La vida no es entendida así como un fin en sí mismo, y sin la posibilidad de ser dueños de su propio destino, muchos de los indígenas preferirán morir. Es en este punto donde se recogerá la muerte de Retogenes y sus leales, muerte que ejemplificará de manera épica y notoria la ética heroica y agonística de los pueblos de la Hispania prerromana:

“Retógenes, jefe numantino, rendida ya la ciudad, ordenó a sus hombres luchar a muerte por parejas frente a una gran hoguera mientras él observaba con su espada clavada en el suelo. Los vencedores, tras arrojar los cuerpos de los compañeros muertos al fuego, dirigieron sus armas contra ellos mismos y también se arrojaron al fuego. Finalmente Retógenes también se clavó su propia espada y acto seguido se arrojó al fuego con el resto de sus camaradas”

Floro 1, 34, 11.

 

*

Al tercer día, los últimos supervivientes se entregaron a Escipión, y aquí el dramatismo es tal que creemos que lo mejor es dejar hablar al propio Apiano: “penosos de ver y completamente transformados en su aspecto, con los cuerpos sucios y llenos de pelos, uñas y mugre, despidiendo un hedor insoportable, con ropa igual de mugrienta y no menos fétida. A la vista de sus enemigos parecían dignos de compasión por esta circunstancia, pero sus miradas eran terribles, pues todavía en ellas se veía la expresión de la cólera, del dolor, del esfuerzo, y de la conciencia de haberse devorado mutuamente” (Iber. 97).

Escipión eligió cincuenta de ellos para sus “fastos triunfales” en Roma, vendió el resto como esclavos, se ganó el apodo del “Numantino” (Apiano. Iber. 98) y repartió la ciudad entre los pueblos vecinos, mayormente pelendones, pero también arévacos. Roma finalmente había vencido…

Concluía de este modo la Guerra de Numancia, de manera tan trágica como épica, igual que pocos años antes terminó también la guerra de Viriato, y si bien ni mucho menos concluía aquí la conquista romana de Hispania, estos 20 años de saqueos, campañas, victorias, derrotas, asedios, paces, traiciones, valor y heroísmo, dejaban en la memoria uno de los capítulos más impresionantes y sugestivos de la Historia de España.

*

Desde un lejano 154 a.C. y los primeros saqueos lusitanos en la Ulterior, hasta el 133 a.C. y la rendición agónica de Numancia, se sucedieron así veinte años de guerras contra lusitanos y celtiberos, en la Ulterior y Citerior respectivamente, con dos epicentros diferenciados para cada uno de los escenarios: Por un lado Viriato en el caso lusitano. Y por otro Numancia en el caso celtibérico.

Para el caso lusitano y cómo hemos podido comprobar a lo largo de esta serie, el conflicto irradiará a otros pueblos prerromanos incluyendo a vettones, turdetanos, galaicos y diversas tribus y gentes del área Ulterior y la submeseta sur, como pudieran ser los carpetanos. Estando el origen del conflicto vinculado a las constantes razzias de los lusitanos sobre el sur Peninsular, al parecer en diversos casos, en connivencia con algunas ciudades y facciones turdetanas, que ven en la acción de los lusitanos, una oportunidad de sacudirse el yugo romano. Al mismo tiempo la deslealtad de los gobernadores romanos a su palabra y a sus pactos (recordemos a Galba), así como una muy posible necesidad de expansión territorial de los lusitanos, terminarán por configurar el cóctel explosivo del que surgirán las guerras lusitanas y la figura de Viriato.

Por otra parte y para el caso de Numancia, el origen del conflicto parecerá surgir de un territorio (el celtibérico), que cortado en dos por la frontera romana, da lugar a que Numancia, ubicada más allá de dicha frontera, se convierta en referencia, refugio y bastión desde el que luchar por la independencia celtibérica frente a Roma. El hecho de que la guerra numantina comience con el conflicto de las murallas de Segeda, en territorio celtibérico pero dentro de la frontera romana en la Hispania Citerior, así como el hecho de que irradie constantemente al territorio vacceo, área celtibérica lejana a las fronteras de Roma en la Península, nos pone en la pista del alcance ideológico que pudo suponer la resistencia a la ocupación romana, para el conjunto de los pueblos celtibéricos.

Es aquí que no estará de más señalar la relación que desde el 154 a.C. se dará entre las acciones de los lusitanos en la Ulterior, y las de los celtíberos en la Citerior, invitando los primeros a alzarse contra Roma a los segundos, en una muestra de conciencia de alteridad de ambos pueblos, respecto del invasor romano. El caso de Viriato incitando a los celtiberos a liberarse del yugo romano es el más claro ejemplo al respecto: “Viriato incitó a los arévacos, titos y belos, que eran tribus especialmente belicosas, a la defección de los romanos. Y éstos iniciaron otra guerra por su propia cuenta, la que llaman numantina debido a una de sus ciudades, y que se convirtió en un conflicto largo y penoso para los romanos” (Apiano. Iber. 66).

Uno y otro conflicto van así de la mano y estarán en cierta medida relacionados. Implicando entorno suyo toda una serie de pueblos, unos ajenos a Roma; caso de lusitanos, vetones, galaicos, arévacos, vacceos o cántabros. Y otros ya en áreas sometidas a Roma y divididos en rebeldes y pro romanos, caso de turdetanos, carpetanos, belos, titos o lusones. Unos y otros poniéndonos en la pista tanto de la solidaridad y colaboración entre ellos, como en la pista del choque entre los que se avenían a la conquista romana y los que la enfrentaban.

En cualquier caso la derrota de Viriato y de Numancia supuso el definitivo sometimiento de la Celtiberia, la Beturia y la Turdetania; así como la apertura del expansionismo romano a la Lusitania (incluyendo también aquí el territorio vetón), Galicia y las llanuras vacceas de la Celtiberia más occidental. Todos ellos territorios hasta ahora mayormente ajenos al poder de Roma y que a partir de este momento, quedarán al alcance directo de su expansión.

Dicha expansión y como todo en la conquista Romana de Hispania, será igualmente cosa ardua y complicada, y tras un periodo de paz bastante extenso de casi 20 años, la guerra volverá a los territorio de Lusitania y Celtiberia.

En esta ocasión, dará la impresión de que la generación que oyó contar desde niño la historia de la resistencia heroica de Numancia, o que creció oyendo leyendas y cánticos sobre las gestas de Viriato, tomará ahora las armas y se enfrentara a Roma; dando lugar a un nuevo periodo de guerras que si bien mal conocido y documentado, se prolongará otra vez en un extensísimo periodo de casi veinte años. Destacándose aquí la reanudación de las razzias lusitanas sobre el sur Peninsular un año sí y otro también, y la derrota a manos de los celtíberos de los “terribles cimbrios”, que habiendo entrado en Hispania para someterla a saqueo y depredación, llegados a la Celtiberia, encontraron en arévacos y pelendones, la horma de su zapato…

Posteriormente y tras otro periodo de paz de alrededor de diez años, aún quedarán ánimos entre celtíberos y lusitanos para tomar de nuevo las armas, si bien ahora implicándose en las guerras civiles de la República. Primero en la correosa y dura guerra Sertoriana, y posteriormente en las luchas de Pompeyo y César. Debiendo recalcarse aquí las batallas de Ilerda y de Munda, ambas acaecidas en Hispania.

*

Tras las guerras civiles, Hispania quedará agotada de tantos enfrentamientos y luchas y celtíberos y lusitanos ahora sí, quedarán definitivamente pacificados, viviéndose años de recuperación y sobre todo de consolidación del fenómeno de lo hispano-romano. El interior de Hispania se abría así a la romanización y era ya solo al norte, en tierras de cántabros y astures, que se mantenía la amenaza “bárbara”…

Serán las “Guerras Cántabras”, último episodio de la conquista romana de Hispania, entre el 29 y el 19 a.C. Diez años de dura guerra con el mismísimo emperador Augusto adentrándose en las fragosidades de la Cornisa Cantábrica…   Otro capítulo más de la apasionante de la Historia de España que por ahora, dejaremos para otra ocasión…

BIBLIOGRAFÍA:

  • Abascal, J. M.: 1986: “La Legio VII Gemina. Balance de la investigación y perspectivas. Actas Congreso Internacional Astorga Romana (Astorga 1985) I: 317-328. Astorga

-2009a: “El ejército romano en los siglos I-IV d.C.”. Historia militar de España-Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa: 282-288.

-2009b: “La participación hispana en los ejércitos romanos”. Historia militar de España-Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa: 289-300.

-2009c: “Los auxilia hispanos”. Historia militar de España-Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa: 301-312.

  • Almagro-Gorbea, M. 1997: “Guerra y sociedad en la Hispania céltica”. La guerra en la Antigüedad. Una aproximación al origen de los ejércitos en Hispania. Ministerio de Defensa. Madrid: 207-221.

-2009: “Las Guerras Civiles”. Historia militar de España-Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa: 235-246.

  • Blázquez Martínez, J. Mª, Montenegro, A., Roldán J. M., Mangas, J., Teja, R., Sayas, J. J., García Iglesias, L. y Arce, J. 1995: Hispania Romana. Historia de España Antigua Tomo II. Ediciones Cátedra. Historia. Serie Mayor. Madrid.
  • García Huerta, R.1997: “La guerra entre los pueblos célticos. Las fuentes literarias grecolatinas”. La guerra en la Antigüedad. Una aproximación al origen de los ejércitos en Hispania. Ministerio de Defensa. Madrid: 223-229.
  • Lorrio Alvarado, A. J. 2009: “Las Guerras Celtibéricas”. Historia militar de España-Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa: 205-223.
  • Morillo Ángel 2009: “Ejército y sociedad en la hispania romana”. Historia militar de España-Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa: 338-346.

-1995: “Guerra y paz en la España céltica. Clientes y hospites a la luz de las fuentes literarias”. Hispania Antiqua, 19: 15-36.

  • Novillo López, M. A. 2011: “La propetura cesariana en la Hispania Ulterior: La II guerra Lusitana”. Gerion 28, núm. (1): 207-221.
  • Peralta Labrador, E. 2009a: “La II Guerra Púnica”. Historia militar de España-Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa: 174-193

-2009b: “Las guerras Cántabras”. Historia militar de España-Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa: 247-265.

-2009c: “El ejército romano en los siglos II-I a.C.”. Historia militar de España-Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa: 267-281.

  • Pérez Vilatela, L. 1989a: “Notas sobre la jefatura de Viriato en relación con la Ulterior”. Archivo de Prehistoria Levantina. Homenaje a D. Fletcher Valls, 19: 191-204.

-1989 b: “Procedencia geográfica de los lusitanos de las guerras del siglo II a.C. en los autores clásicos (154-139)”. Actas de VII Congreso español de Estudios Clásicos (Madrid 1987): 257-262.Madrid

  • Quesada Sanz, F. 1997a: “Algo más que un tipo de espada. La falcata Ibérica”. La guerra en la Antigüedad. Ministerio de Defensa. Madrid: 196-205.

-1997b: “Jinetes o Caballeros: entorno al empleo del caballo en la Edad del Hierro Peninsular”. La guerra en la Antigüedad. Ministerio de Defensa. Madrid: 185-194.

-2009a: “La guerra en la cultura Ibérica”. Historia militar de España-Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa: 111-130.

-2009b: “Los mercenarios hispanos”. Historia militar de España-Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa: 165-173.

-2010: Armas de la antigua Iberia. De Tartessos a Numancia. La Esfera de los Libros. Madrid.

  • Rodríguez Martín, G. 2009: “Las guerras Lusitanas”. Historia militar de España- Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa: 224-234.
  • Roldán Hervás, J. M. 1974: Hispania y el Ejército romano. Universidad de Salamanca. Salamanca.

-1997a: “Los Hispanos en el ejército Romano”. La guerra en la Antigüedad. Ministerio de Defensa. Madrid: 299-310.

-1997b: “El ejército romano republicano y alto imperial”. La guerra en la Antigüedad. Ministerio de Defensa. Madrid: 281-297.

-1997c: “El ejército romano en Hispania”. La guerra en la Antigüedad. Ministerio de Defensa. Madrid: 323-331.

  • Salinas Frías, M. 1986: Conquista y romanización de la Celtiberia. Universidad de Salamanca. Museo Numantino de Soria. Salamanca.
  • Sánchez Moreno, E. 1981: “Las incursiones de lusitanos en la Hispania Ulterior durante el siglo II antes de nuestra era”. Bracara Augusta, 35: 355-366.
  • Santos Yanguas, N. 2009: “Sertorio ¿un romano contra Roma en la crisis de la República? En G. Urso (ed.), Ordine e sovversione nel mondo greco e romano. Atti del convegna internazionale Cividale del Friuli. Pisa: 177-192.
  • Santos Yanguas, N. y Montero Honorato, Mª. P. 1983: “Viriato y las guerras Lusitanas”. Bracara Augusta, 37: 153-181.

Fuentes Clásicas:

Apiano. Historia de Iberia y Aníbal. Gómez Espelosín. Alianza Editorial. Madrid 1993. Claudio Eliano. Sobre la naturaleza de los animales. José Vara Donado. Akal. Madrid

1989.

Diodoro de Sicilia. Biblioteca Histórica, I-III. Parreu Alasá. Biblioteca Clásica Gredos. Madrid 2001.

Dion Casio. Historia de Roma I-XXXV. Domingo Plácido. Biblioteca Clásica Gredos. Madrid 2004.

Estrabón. Geografía, III-IV. García Ramón y García Blanco. Biblioteca Clásica Gredos. Madrid 1992.

Floro Lucio Anneo. Epitome de la Historia de Tito Livio. Hinojo Andrés y Moreno Ferrero. Biblioteca Clásica Gredos. Madrid 2000.

Julio César. Cometarios a las Guerras de las Galias. José Joaquín Caerols. Alianza editorial. Madrid 2002.

Justino/Pompeyo Trogo. Epitome de las Historias Filípicas de Pompeyo Trogo. José Castro. Biblioteca Clásica Gredos. Madrid 1995.

Marcial. Epigramas. José Guillén y Fidel Argudo. Institución Fernando el Católico. Zaragoza 2003.

Orosio. Historias contra los paganos. Juan Fernández de Heredia. Prensas universitarias de Zaragoza. Zaragoza 2008.

Plinio el Viejo. Historia Natural II-VI. Antonio Fontán, Ana María Moure Casas e Ignacio García. Biblioteca Clásica Grados. Madrid 2000.

Historia Natural XII-XVI. Ana María Moure Casas. Biblioteca Clásica Gredos. Madrid 2010.

Polibio. Historias I, II, III. Balasch Recort. Biblioteca Clásica Gredos. Madrid 1983. Plutarco. Vidas paralelas VI: Sertorio-Eúmenes. Jorge Bergua Caveto. Biblioteca Clásica Gredos. Madrid 2007.

Salustio. La concepción de la Historia en Salustio. Traducción obras menores (Historias). Santos Yaguas. Universidad de Oviedo. Oviedo 1997.

Suetonio. Vida de los Césares. Agudo Cubas. Biblioteca Clásica Gredos. Madrid 1992.

Tácito. Germania. Requejo. Biblioteca Clásica Gredos. Madrid 1981.

Tito Livio. Historia de Roma desde su fundación, XXXI-XXXV, XXXVI, XL. Villar

Vidal. Biblioteca Clásica Gredos. Madrid 1983.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

CC BY-NC-SA 4.0 Viriato y Numancia VII: La caída de Numancia por Gonzalo Rodríguez está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Gonzalo Rodríguez Gonzalo Rodríguez García es doctor en Historia por la Universidad de Castilla-la Mancha. Su tesis doctoral trató sobre la antigua Hispania céltica y su cultura guerrera. Formado en filosofía e historia sigue la línea doctrinal de la Sophia Perennis y la Escuela Tradicionalista.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Latest from Cultura Celta

Ir Arriba