Tag archive

Historia de España

«VENGAN CUANDO QUIERAN»: LA GRANDEZA DEL SOLDADO DE LOS TERCIOS.

en España/Espiritualidad/Historia por

LA GRANDEZA DEL SOLDADO DE LOS TERCIOS

Tras una jornada fabulosa de entrenamiento en defensa personal en la belleza de los parajes del valle de Lozoya, y la correspondiente comida de camaradería, y esta ya es la tercera ocasión, ponencia sobre la historia de España…

Esta vez sobre los famosos Tercios. La infantería española del Siglo de Oro. Del Imperio Español.

Una historia que no puede sino despertar admiración y orgullo, y convocarnos a seguir su ejemplo…

«¡Vengan cuando quieran!»…

FUERZA Y HONOR

Muchas gracias a Javier Rodriguez y Urban Combat por volver a contar con nosotros.

EL CABALLO DE DON PELAYO

en Blog/España por

«Eres más de derechas que el caballo de don Pelayo»…

Así se expresa un representante emérito de la izquierda española para confrontar a la derecha, y claro, con dicha afirmación no hace sino retratar la ofuscación que subyace a su propio marco ideológico.

De dicha ofuscación y de cómo la endofobia e hispanofobia, nada tienen que ver con la izquierda (ni con la derecha), y de cómo es contradictorio respecto de cualquier principio de cohesión y bien común moverse en dicho marco, trata este vídeo.

Un marco en el que con sorna se puede tratar de caricaturizar al oponente ideológico, caricaturizando el imaginario hispánico, dando como resultado una izquierda disfuncional, incapaz de entender a España. De entender su país…

Hispanofilia en un herramienta para entender el proceso histórico de España

en Blog/España/Historia por
Hispanofilia en un herramienta para entender el proceso histórico de España

Hispanofilia en un herramienta para la comprensión del proceso histórico de España, la situación actual en la que nos encontramos, y los desafíos y amenazas que se ciernen en torno nuestro. Destacando aquí tanto la amenaza de la anti España del separatismo y la izquierda posmoderna que les acompaña y secunda, como la España inane que pretende una España perfectamente «diluida» en los márgenes del globalismo y su «poshumanidad»

https://rebelionenlagranja.com/noticias/gonzalo-rodriguez-garcia-la-hispanofobia-no-responde-a-la-verdad-de-las-cosas-por-jm-francas-20211108

 

EL NACIMIENTO DE ESPAÑA

en Blog/España por

En Baraka Televisión, conversando sobre el origen y nacimiento de la nación española…

Más allá de hispanofobias, de negacionismos y relativizaciones espureas, España como una de las naciones e identidades historico políticas fundamentales de Occidente. Hoy día en proceso de apagamiento y amenaza de disolución y fragmentación, pero todavía no muerta ni enterrada, y en la que la comprensión del pasado, la historia, de la identidad española y su papel en el acervo europeo, pueden ser palancas de contestación contra el nihilismo anti español que nos amenaza.

ESPAÑA FRENTE A SU DESTINO

en Blog/España por

ESPAÑA FRENTE A SU DESTINO

Conversamos animadamente con el periodista Alvaro Peñas sobre nuestro libro HISPANOFILIA. ESPAÑA FRENTE A SU DESTINO. Y a través de la distendida conversación recogemos los temas fundamentales del libro, la intención que nos mueve a escribirlo, el ángulo desde el que se ha escrito, el resultado de su análisis, y la propuesta que deja sobre el tapete a la hora de confrontar el horizonte de disolución y fragmentación que nos amenaza.

El nihilismo moderno es lo que subyace tanto a la desazón y sin sentido de nuestro tiempo, como al desnorte y derivas insanas que en el ámbito sociopolítico y socioeconómico nos asolan. Tanto desde la “anti España” del secesionismo, como desde la “España inane” de la España del globalismo y la posmodernidad. Y encontrar el origen de ese cáncer nihilista y su antagonista, es también reencontrarnos con lo mejor de la Historia de España…

Viaje virtual a la Historia de Toledo

en España/Historia por
Radiotelevisión del Principáu d'Asturies

A través de las ondas de radio nos sumergimos en la Historia de Toledo…

Desde su origen matriz en la Edad del Bronce y el yacimiento del cerro del Bú, al Toledo “Ciudad Imperial” en tiempos de Carlos V, cuyo escudo quedará ya para siempre unido a Toledo. Del primer toledano conocido, el “rey” Hilerno, líder carpetano del Toledo céltico frente a la conquista romana, al rey godo Recaredo. Convirtiéndose a la religión católica en el templo que siglos después se convertirá en el emplazamiento de la Catedral.

Toledo, compendio de la Historia de España y puerta abierta al auto conocimiento. De nuestra historia claro está, pero también quizás incluso de algo más…

¡Gracias a “Un buen día para viajar” por contar con nosotros!

A PARTIR DE 1H:20M.

Radiotelevisión del Principado de Asturias: Un buen día para viajar

Alfonso X el Sabio: Octavo Centenario

en España/Historia por

Volvemos con nuestros amigos del “Barty” y su canal Mondo Quilombo. Un gustazo… Con ellos conversamos esta vez sobre Alfonso X el Sabio y su época.

Se cumplen ocho siglos del nacimiento del “rey sabio” y la efeméride es especialmente oportuna. En su figura, en su reinado, en su obra, en su época, y en ese Toledo del siglo XIII, se dan claves fundamentales para entender no ya el Medievo español, sino sobre todo para entender las raíces, tantas veces olvidadas o tergiversadas, de la historia e identidad de nuestro país.

Reencontrarse con Alfonso X y el Toledo del siglo XIII no es así cuestión baladí o mero entretenimiento intelectual. Es abrirnos a saber de dónde venimos, quiénes somos, e incluso, cómo debemos afrontar y entender algunas problemáticas de nuestro tiempo…

Que no pase desapercibida esta celebración de ocho siglos del “rey sabio” y pueda servir a los españoles del siglo XXI para reencontrarse consigo mismos.

LA HISTORIA DE TOLEDO

en Blog por

El canal toledano MONDO KILOMBO ha querido conversar con nosotros sobre la historia de Toledo, y por ende de España, y en cierta medida de Europa. Un repaso a nuestra historia y una reflexión sobre nuestra ciudad que no es sino abundar en ese «conócete a ti mismo» que señalaba Apolo en Delfos y en el que nos jugamos «el ser o no ser»….

La conversación se ha dividido en dos partes. Os dejamos aquí las dos.

FUERZA Y HONOR!

«Hablamos con Gonzalo Rodríguez (Doctor en historia) de la HISTORIA DE TOLEDO, desde los primeros asentamientos hasta el TOLEDO DE NUESTROS DÍAS, Un viaje fabuloso, lleno de épica, leyendas y mística. Un relato fundamental, que todos los toledanos y españoles deberían conocer, con independencia de su ideología….TOLEDO no es una ciudad cualquiera, es parte fundamental de la construcción de este PAÍS llamado ESPAÑA, con todas sus peculiaridades, pero con un nexo INNEGABLE».

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=kCPzjvdv3Gs[/embedyt]


Arrancamos la segunda parte de nuestra HISTORIA DE TOLEDO contada por GONZALO RODRÍGUEZ (Doctor en historia). Tratamos el periodo que abarca desde 1085 «La Reconquista» hasta el Toledo moderno de nuestros días, un viaje para la reflexión ¿Quiénes somos.. De dónde venimos.. y hacia dónde vamos?…

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=OWeXq6AxW5U[/embedyt]

Identidad e Hispanidad

en Blog/España por

Con motivo del día de la Hispanidad nos entrevistaron en el canal “Identidad Abierta”. Para conversar sobre la identidad española, su sentido y sus problemáticas.

En la misma, tratamos de dar con algunas de las claves capaces de sacarnos del marasmo que a dicho nivel, parece tener desnortado a nuestro país y a nuestra sociedad.

Es la cuestión radical. La cuestión raíz. Y habrá que volver a ella con otro podcast más adelante…

Valga por ahora este de adelanto.

Identidad e Hispanidad

Ir a descargar

Historia de España para españoles del siglo XXI

en Blog/España por

Historia de España para españoles del siglo XXI

Los españoles afrontan en esta década del 2020 el mayor desafío político de su historia reciente, esto es: la continuidad histórico política de España, o su desmantelamiento y reconfiguración en la España balcanizada del derecho de auto determinación y la “República confederal de los pueblos de Iberia”. Esta “Anti-España” que enarbola la bandera del “Finis Hispaniae” no es cuestión menor, y su narrativa o “story telling”, ha llegado a ser hegemónica en sectores importantes de la ciudadanía. Tanto dentro del secesioniso catalán o vasco, como en amplios sectores de la izquierda. Sin embargo, su aparente éxito y penetración en la sociedad, no la convierte necesariamente en una narrativa cierta y verdadera; y a poco que se observe con objetividad, se demuestra como en realidad su esencia es interesada, faláz e ideologizada. Y por ende, no consecuente y leal con la verdad de las cosas. Con la verdad de Cataluña y Vascongadas, y claro está, con la verdad de España.

Es por eso que más allá del debate izquierda/derecha se impone reencontrarnos con una visión de la Historia de España leal y consecuente con nuestra realidad histórico política, antropológica, etnológica e identitaria. Un reencuentro que sirva para poner en valor en la conciencia de los españoles del siglo XXI una narración sobre sí mismo y su nación, que sea impermeable a la manipulación y endofobia del “Finis Hispaniae”, y de contestación al discurso subversivo y disruptivo que desde el secesionismo y sus coriferos se pretende imponer.

De todo ello hablamos en esta conferencia. Impartida en las XIV “Jornadas de la Disidencia”. 

 

Ir a descargar

Ir Arriba