Claves fundamentales de la Hispania Céltica.

Claves fundamentales de la Hispania Céltica

en Cultura Celta/Historia por

Nuestro estudio de tesis doctoral sobre la Hispania Céltica y su Tradición Guerrera, nos permitió abrir enormemente el abanico expositivo del mundo hispano céltico a medida que avanzaba el trabajo. Pero llegada la conclusión final tras tantas páginas de exposición y reflexión, se impuso una síntesis última que destilase lo más esencial de nuestro estudio. Síntesis que asegurara mojones firmes en el camino, líneas maestras desde las que abordar seguros el conocimiento y comprensión de mundo hispano céltico…

*

Remarcaremos de este modo seis claves fundamentales de la Hispania Céltica.

Cada uno de ellas remitida a su vez en cuanto a referencias bibliográficas, a su correspondiente apartado en el índice general de la tesis doctoral. Del mismo modo y respecto de la terminología empleada nos remitiremos al Glosario.

Si en La Forja y la Espada consideramos a la Hispania prerromana y sus luchas contra Roma como una suerte de “patria originaria” o Urheimat. Aquello que fue fundamental en aquel tiempo, quizás lo pueda seguir siendo a día de hoy…

*

La cuestión étnica:

Afirmamos la existencia en el marco de la Hispania prerromana, de una Hispania céltica. Un mundo hispano céltico que se extendería por el tercio norte y el noroeste, las Mesetas y el interior, la fachada atlántica y gran parte del valle del Ebro. Un amplio territorio de celticidad hispánica que aún diversa y heterogénea, y dotada de particularidades propias, formará parte legítimamente y de manera fundamental, de lo que sería la “Céltica Europea”. De este modo su raíz originaria, al igual que ocurre en gran parte de las culturas de la Europa protohistórica, se encontraría en el fondo común indoeuropeo.

Dicho lo anterior, dentro esa celticidad hispánica, habremos diferenciado entre un polo de celtismo arcaico ubicado en lo que sería el arco lusitano-galaico al oeste y noroeste Peninsular. Y un polo de celticidad “más plena”, cercano a la celticidad que se pudiera estar en dando en áreas de la Europa continental, en lo que sería el mundo celtibérico. El primero de estos polos estaría más próximo al fondo indoeuropeo protocelta, y el segundo habría surgido como desarrollo de dicho sustrato protocéltico a partir de influencias provenientes de allende los Pirineos.

Entre ambos polos de celticidad arcaica y plena, se daría un amplio territorio de transición entre uno y otro, con diversos grados y matices, así como influencias provenientes de áreas de cultura ibérica. Siendo esta heterogeneidad dentro de la propia Hispania céltica, lo que dará ese carácter tan particular al celtismo hispánico. Carácter que tendrá precisamente y a nuestro parecer en la propia denominación de “celtibérico”, claro signo de su singular naturaleza.

Este mundo céltico de la Hispania prerromana y como ya hemos señalado, será una de las ramas de la céltica europea, y en su propio proceso de etnogénesis y más allá de sus propias particularidades, reproducirá procesos análogos a lo que se puedan encontrar en otras ramas de dicha céltica europea.

Este planteamiento nos permitirá contemplar la Hispania céltica desde un marco más amplio e integrado. Un marco que incluye las culturas de la Edad del Hierro, las distintas áreas célticas de la Europa protohistórica, y el ámbito de unas raíces compartidas en el fondo común indoeuropeo. Todo ello sin perder de vista y en ningún caso, los propios matices de dicha celticidad hispánica así como sus diversas particularidades.

Este mundo hispano céltico de antiguas raíces indoeuropeas convivirá en el solar Peninsular con el mundo ibérico. Éste en el sur de Hispania, el Levante, áreas del sureste manchego, la margen derecha del Ebro y los Pirineos hasta territorio vascón. Un mundo ibérico del que aún hoy es difícil señalar sus orígenes, pero que también hará parte fundamental de esa “patria originaria” que fue la Hispania prerromana.

Como ya hemos dicho en otras ocasiones de aquellas gentes célticas, ibéricas y celtibéricas descendemos. Más allá de la Prehistoria, ellos no son sino nuestros primeros antepasados…

*

La cuestión socioeconómica:

Conforme a lo estudiado en este trabajo, entendemos que la organización socioeconómica de la Hispania céltica, se dará en primer lugar a través de grupos de parentesco, a través de modelos de familia extensa, también llamados gentilidades y coloquialmente “clanes”.

Cada una de estas gentilidades se considerará descendiente de un antepasado común, y a su vez podrá integrarse con otras gentilidades afines formando grupos más amplios en las correspondientes unidades de poblamiento, ya sean éstas castros u oppida. Siendo este modelo de gentilidades la base de la estructura social de la Hispania céltica.

Desde un punto de vista estrictamente económico, estas sociedades hispano célticas serán fundamentalmente sociedades agropecuarias. Sociedades de pastores y agricultores para las que dicha actividad económica, se convierte en uno de los ejes vertebradores de su modo de vida. En este sentido asociada a dicha actividad económica y el consiguiente control y protección de vías de comunicación, fuentes de agua, pastos, cabezas de ganado o tierras de labor, se desarrollará una vocación fuertemente competitiva. Un panorama de pastores armados que guerrean tanto por la defensa de sus territorios, como por la obligada ampliación de éstos en orden a conferir un mayor margen de seguridad a su actividad económica. Siendo entonces que la actividad guerrera aparecerá como elemento característico de dichas culturas, vinculada en gran medida a la propia actividad ganadera. Llegando a funcionar como una verdadera cobertura y complemento de ésta.

Por otro lado los modelos de ocupación del territorio se podrán sintetizar en dos: El modelo que hemos denominado “cultura de castros”, y el modelo que hemos denominado “cultura de oppida”.

El primero de ellos será el modelo más básico, teniendo al castro como centro y a toda una serie de granjas y cabañas, como módulos vinculados a dicho castro. El castro será una unidad de poblamiento preurbano carente de una verdadera estatalidad. No siendo nunca su territorio de control y explotación demasiado extenso.

Este modelo de poblamiento parecerá corresponder a modelos arcaizantes y así en Hispania, tendrá especial presencia en el arco lusitano-galaico.

El segundo modelo, el que hemos denominado “cultura de oppida”, corresponderá por su parte a formas más evolucionadas de poblamiento, formas dotadas ya de un incipiente urbanismo y estatalidad capaz de controlar y explotar ahora sí, unos territorios más amplios. Dichos territorios se organizarán a través de un oppidum central que ejerce las funciones de capital, toda una serie de castros menores, dependientes de dicho oppidum central, y luego toda una serie de granjas o aldeas, dependientes a su vez de dichos castros.

Este modelo y “cultura de oppida”, se encontrará un escalón por encima del mero modelo castreño y correspondiendo a sociedades más desarrolladas, en Hispania tendrá especial presencia en el mundo celtibérico. Debiendo tenerse presente que se darán amplias áreas de transición entre un modelo y otro, con mayores o menores grados de “celtiberización”, así como con mayor o menor grado de pervivencia “castreña”.

El caso de Numancia, como capital y oppida de un amplio territorio, será un ejemplo claro de estas incipientes polis célticas de Hispania.

*

La cuestión de las élites:

Estas sociedades hispano célticas, organizadas a partir de grupos de parentesco, que ocupan el territorio a través de modelos preurbanos castreños o de modelos protourbanos de oppida, y que basan sus economías fundamentalmente en la ganadería y la agricultura, serán también sociedades fundamentalmente aristocráticas y jerarquizadas. Sociedades que hemos llamado de jefaturas y en las que tendrán un papel preponderante la élite guerrera.

Nuestro estudio nos ha llevado a reconocer para la Hispania céltica, sociedades fuertemente jerarquizadas coronadas por unas élites aristocráticas de carácter guerrero. Élites que a través de una serie de instituciones (hospitium, clientela y devotio) se articulan internamente y generan estructuras de interrelación social. Estructuras que a su vez se manifiestan y refuerzan en creencias, practicas rituales y estilo de vida en lo que hemos llamado “la cultura de las mannerbünde o de las fratrias guerreras”.

Estas élites guerreras, serán las dirigentes de la comunidad, así como las encargadas de la salvaguarda de la misma. Siendo reflejo y su vez transmisores de unos valores éticos que vertebran espiritualmente a la comunidad, y que tienen en la figura arquetípica del “Héroe” su máxima idealización.

El carácter guerrero de estas élites aristocráticas, lo encontramos íntimamente asociado a la posesión de ricas panoplias de armamento, así como a la posesión de los llamados elementos de prestigio que señalan el carácter preeminente de estas élites. Aquí junto a torques, broches y joyas, jugará un papel fundamental la figura del caballo. La posesión y el uso del caballo como uno de los símbolos principales de la jefatura y la preeminencia guerrera. Tanto así que las jefaturas y elites de la Hispania céltica, podrán ser consideradas o caracterizadas como élites ecuestres.

Este carácter aristocrático, ecuestre y guerrero de las élites dirigentes, su organización a través de jefaturas y clientelas, y la jerarquización territorial de su poblamiento, nos sugieren un modelo que nos atreveremos a describir como: de “embrionario carácter feudovasallático”. Un carácter que a nuestro parecer, quedará aún más refrendado cuando en los siguientes puntos, nos aproximemos a las propias dinámicas y modo de vida de las bandas guerreras, así como a los principios y creencias que las informan y orientan.

*

La cuestión de las Bandas Guerreras:

A partir del reconocimiento de la existencia de una aristocracia guerrera y el papel preponderante de ésta liderando las sociedades hispano célticas, hemos podido estudiar la propia realidad interna y funcionamiento de dicha élite. Siendo en este ámbito donde nos hemos adentrado en el mundo de las “Bandas Guerreras” y en lo que hemos llamado la “cultura de las mannerbünde”. En dicho ámbito, lo primero que debe ser resaltado es la formación de unos grupos armados alrededor de unos jefes, vinculados a éstos mediante las instituciones de la clientela y la devotio. Siendo estas agrupaciones, la célula fundamental a partir de la cual se constituyen propiamente la sociedad de jefaturas y las mannerbünde. Es decir, la “célula guerrera básica” a partir de la cual se formará la estructura, el poder y el prestigio militar de estos pueblos.

Estas mismas “sociedades de hombres” o mannerbünde, serán el origen de esas bandas guerreras que las fuentes recogen y que cíclicamente, caen sobre territorios alejados de su lugar de origen en campañas de saqueo. Campañas fundamentalmente dirigidas al robo de ganado y de cosechas: nos referimos a las “razzias”, verdadera actividad protagonista en el mundo de las bandas guerreras. En éstas sin embargo, siendo la razzia la manifestación más evidente de su actividad guerrera, consideramos que se debe tener en cuenta la existencia de todo un conjunto de elementos de carácter ceremonial, vinculados a la aceptación, pertenencia y relaciones sociales específicas de las bandas guerreras. Habría así todo un entramado mágico y religioso que daba un contenido simbólico y ético a las mannerbünde. Entramado que nos permite caracterizarlas como “cofradías guerreras”.

Una expresión de este nivel espiritual y simbólico de las mannerbunde, serán los ritos de iniciación guerrera. Siendo éstos, todo un universo ritual, ceremonial y mágico, a través del cual los jóvenes neófitos, entrarán en el mundo ideológico y espiritual de las “fratrías guerreras”. Siendo durante estas ceremonias donde serán imbuidos e instruidos en los valores, deberes y derechos que les llevarán a las elaboradas y particulares concepciones que de la vida, la muerte y la guerra tienen los integrantes de las mannerbunde. Es lo que hemos denominado ética y espiritualidad heroicas.

A dicha iniciación guerrera, le ira asociada toda una serie de prácticas ceremoniales y mágicas, tendentes a despertar y potenciar las facultades guerreras del iniciado. Siendo estos los ritos en los que el neófito es adiestrado en una serie de comportamientos de combate que caracterizamos asociándolos al furor y el ímpetu arrollador, la aparente invulnerabilidad o indiferencia al dolor, y la intención de sugestionar en el contrincante un terror paralizante. Para dicho ámbito de “magia guerrera” habremos hecho referencia a la idea de una licantropía ritual.

También en el marco de unas prácticas rituales de hondo calado en las bandas guerreras, hemos hecho referencia y en el ámbito de la interacción social, a la institución de la devotio. A la existencia de unos “guerreros consagrados” que vinculan su vida a la de sus jefes, hasta el punto de quitarse la vida en el caso de caer sus jefes antes que ellos. Siendo así la devotio una forma de clientela extrema para la que habremos señalado una marcada dimensión espiritual, alrededor del principio de la fides.

Para este universo ritual, mágico e iniciático de las mannerbünde, habremos señalado la existencia unas divinidades propias. Dioses asociados a la muerte, la magia y el tránsito al Más allá, que se invocan o manifiestan en los juramentos de la devotio y en la magia guerrera del “furor”.

Representación de un rito de magia guerrera y licantropía a partir de las ideas recogidas en este trabajo. Dibujo de Nuria Román.
Representación de un rito de magia guerrera y licantropía a partir de las ideas recogidas en este trabajo. Dibujo de Nuria Román.

Representación de un rito de magia guerrera y licantropía a partir de las ideas recogidas en este trabajo. Dibujo de Nuria Román.

Todo estos rituales se llevarían a cabo por medio de todo un “entramado litúrgico” en el que parecerá que el agua, el fuego y los baños de vapor; la noche, los solsticios y plenilunios y la figura del lobo; la licantropía, la muerte y resurrección simbólica, y el enfrentamiento con alguna bestia real o imaginaria; el derramamiento ritual de la propia sangre, la ingestión de bebidas alcohólicas, plantas alucinógenas o el corazón o los sesos de animales salvajes; así como la música ritual, la caza o los periodos de vida en el monte y el bosque, como apartados de la comunidad; jugarán todos ellos un papel esencial. Papel que cargará de símbolos propios todo el universo de las bandas guerreras que tiene entonces, en todas estas prácticas y cargas simbólicas, un nivel fundamental de expresión, reconocimiento propio e identidad.

Por otra parte, parecerá lógico pensar que todo este mundo ritual que se desarrolla en el marco de las mannerbünde, contaría con “especialistas” de dicho ceremonial mágico e iniciático. Unos especialistas del mundo de lo “sobrenatural” que íntimamente asociados a las “cofradías guerreras”, posiblemente surgirán y adquirirán ese papel en el interior de las propias mannerbunde.

Finalmente, este mundo y cultura de las mannerbünde que hemos rastreado en la Hispania céltica, constituido en bandas guerreras articuladas a través de jefaturas, de sus correspondientes clientelas y “devotos”, y vertebradas por los ejes fundamentales de las razzias, la iniciación y la magia guerrera; tendrá también su correlato en otras áreas de la Europa del Hierro. Así encontramos formas análogas en el soldurio de la Galia, en el comitatus germánico, en las cofradías de los jóvenes guerreros celtas de los fianna irlandeses, en el druht escandinavo o también tiempo después en los conocidos guerreros berserk de las sagas vikingas. Todo ello invitándonos a abundar en la idea de un ámbito de raíces comunes, alrededor de las culturas de la Edad del Hierro.

                                                                      *

La cuestión de los principios, valores y creencias.

Hemos identificado en los pueblos del mundo hispano céltico una cultura guerrera, que está en la misma vertebración socioeconómica de dichos pueblos, y que tiene en las élites ecuestres y las mannerbunde, la expresión más palpable de dicha personalidad guerrera. Dicho esto, desde el punto de vista ideológico y en nuestra tesis, hemos caracterizado a dicha tradición guerrera, como una “cultura heroica”. Concretamente la hemos retratado embebida de los conceptos de una ética y espiritualidad que hemos llamado heroicas y en las que destacará en primer lugar la idea de la “muerte triunfal”. La idea de la muerte gloriosa en combate como cenit de un modo de vida que ha ensalzado los valores del coraje, el honor, la lealtad, el desprecio por la propia vida y el aprecio por la propia muerte. Valores de una ética heroica y agonística que tienen su meta final en la muerte gloriosa, en la “bella muerte” del que entrega su vida en batalla, y cae en un acto final de valor. Muerte heroica que testimonia y ejemplifica unos ideales y que como tal, alimenta el planteamiento ideológico del que se nutre para convertirse en un referente del imaginario colectivo de su comunidad.

La exposición de los caídos en combate a los buitres, la escenificación de provocaciones guerreras antes de la batalla, el desafío y el combate singular, el suicidio ritual en la devotio, la caída de Numancia y la muerte de Retógenes, o los propios funerales de Viriato, serán claras imágenes de dicho trasfondo ético de tipo heroico y agonístico. Del mismo modo la propia manera de hacer la guerra que encontramos entre los pueblos hispano célticos, abundará de nuevo en esta idea. Con un escenario de guerra cíclica y estacional, que no pretende tanto ocupar territorio, como ser fuertemente depredadora. Lo que genera un desarrollo táctico de saqueos y golpes de mano en los que el combate es puntual, breve y siempre intenso. Y en el que se presenta un ámbito de actuación guerrera protagonizado casi siempre, por combates singulares donde el valor y la destreza individual, son la clave de la victoria.

Acompañando a esta ética heroica, existiría un trasfondo espiritual en el que dicha muerte en combate, meta suprema de la cultura guerrera, se ve coronada con una sublimación post mortem del alma. Con una elevación del alma tras la muerte del cuerpo, a la esfera superior de los Inmortales: la esfera de los Dioses y los Héroes. Esfera que será también de los antepasados, del héroe fundador de la estirpe y la comunidad, y de su séquito de Inmortales que desde el Más allá, a la manera de una “mannerbünde sobrenatural”, vela por los destinos de sus descendientes y camaradas en la Tierra.

Dibujo inspirado en la escena recogida en la estela cántabra de Zurita. Destacar el ritual de exposición del cadáver del caído en combate a los buitres, el caballo como símbolo de las élites guerreras, y las pieles de lobo como señal del mundo simbólico de las mannerbünde. Dibujo de Nuria Román.
Dibujo inspirado en la escena recogida en la estela cántabra de Zurita. Destacar el ritual de exposición del cadáver del caído en combate a los buitres, el caballo como símbolo de las élites guerreras, y las pieles de lobo como señal del mundo simbólico de las mannerbünde. Dibujo de Nuria Román.

 

La vía del guerrero se convierte así también en un camino para conquistar la Inmortalidad, en un merecimiento de un lugar en el salón celestial de los Héroes, en el “paraíso” de los guerreros. Allí donde los antepasados, los Héroes y los Dioses de la mannerbünde, reciben a los caídos en combate y les reservan un lugar entre ellos. El recorrer y superar las dificultades de esta vía del guerrero, alcanzará su máxima expresión en la “bella muerte” o mors triunphalis, verdadero tránsito al paraíso de los Héroes.

El guerrero, siguiendo así el arduo “camino del Héroe”, en el momento de la “muerte triunfal”, puede liberarse de las ataduras terrenales e ir más allá de la esfera de lo meramente natural. La envoltura carnal del guerrero es desecha por la pira funeraria o por el ave sagrada, y esto libera el elemento espiritual del guerrero cuya alma sublimada por la batalla, se eleva entonces al reino de los Cielos.

La “vía del guerrero”, la ética heroica y agonística, se convierte así también y como no podía ser de otra manera, en una vía hacia la Trascendencia, en un “ir más allá elevándose”. Esta espiritualidad que con razón, podremos llamar heroica, a nuestro parecer estará en el centro mismo del fondo ideológico de las bandas guerreras de la Hispania céltica, no pudiendo entenderse la agonística de los pueblos hispano célticos, sin la correspondiente valoración de una ideología heroica.

Por otra parte y del mismo modo que hemos señalado en puntos anteriores, esta ética y espiritualidad heroicas, no serán patrimonio exclusivo del mundo hispano céltico, sino que serán también expresión del árbol común de las culturas del Hierro europeas. Pudiendo rastrearse formas culturales análogas en diversos pueblos del llamado mundo “bárbaro” europeo.

Por otra parte, si esta ética y espiritualidad heroicas, remitidas a un horizonte de Trascendencia, estarán en el cetro de la welstanchaaung del mundo hispano céltico. Esto será sin perjuicio de una concepción religiosa y mágica del mundo natural, mayormente vinculada a ritos propiciatorios y de fertilidad, y que se dará en general en el mundo céltico. Concepción a nuestro entender de segundo grado respecto de la ideología heroica propiamente dicha, y que remitirá a una suerte de “inmanentismo” mágico vinculado a las fuerzas de la naturaleza.

*

La cuestión de la integración de las bandas guerrera en el Imperio Romano.

Hemos remarcado en diversas ocasiones a lo largo de nuestra exposición, el hecho de que nos encontramos frente a sociedades de jefaturas, organizadas a través de sistemas clientelares, dándose una célula básica de vertebración del sistema en las llamadas mannerbünde, “sociedades de hombres” o “cofradías guerreras”. Para todo este modelo la figura de los jefes y los juramentos de lealtad y compromiso con los mismos, serán una pieza fundamental. Pudiéndose reconocer en dichos jefes tanto atribuciones políticas, como muy posiblemente también atribuciones religiosas. Nuestro planteamiento ha sido entonces la hipótesis de una continuidad ideológica de fondo entre este tipo de sociedades, y el propio modelo del Imperio Romano con respecto al culto al Emperador o culto Imperial.

La figura del Emperador, como jefe supremo militar y religioso, jefe de jefes, cabeza del Estado, no resultaría extraña y ajena al mundo ideológico de las sociedades de jefaturas del mundo hispano céltico. Más aún, dicho Emperador podría ser un marco mucho más amplio de desarrollo y vivencia de los fondos ideológicos de dichas sociedades de jefaturas, respecto a la propia idea del valor de la jefatura, y respecto de las lealtades y ordenaciones sociopolíticas que derivan de dicho valor. En este sentido planteamos que el mundo de las mannerbünde, si bien pudiera desaparecer formalmente de mano de la romanización, continuaría sin embargo vigente en sus estructuras más íntimas de la mano del culto Imperial y la integración de los antiguos miembros de las “cofradías guerreras”, en los ejércitos de Roma.

Las sociedades de jefaturas tendrían así en el modelo del Imperio Romano, del Imperio como institución a la par política y religiosa, un estadio superior de desarrollo y plasmación de sus propias bases ideológicas, dándose así una sutil línea de continuidad entre dicho mundo prerromano hijo de la Edad del Hierro, y la propia Roma Imperial. Produciéndose entonces por decirlo así, una síntesis integradora y a la vez jerárquica y vertical, entre el mundo “bárbaro” de dichas sociedades de jefaturas, y el mundo “civilizado” de una Roma que adquiere el “carisma” de un Imperium.

A partir de aquí, qué cosa pudo suponer la romanización para los pueblos “bárbaros”, así como qué cosa significó el Imperio Romano, se nos podrá mostrar con una renovada perspectiva en la que quizás, estén algunas de las claves identitarias de Europa…

En cualquier caso, el estudio pormenorizado de esta hipótesis rebasa las intenciones esenciales de nuestro trabajo, y como tal la dejamos planteada sin más, a modo de futura y sugestiva vía de investigación.

*

Finalmente, sintetizados estos seis puntos sobre la Hispania céltica cabe preguntarse: ¿Qué nos aporta todo esto?

Nuestra tesis doctoral supone un largo viaje a través del mundo hispano céltico en pos del “alma”, cultura, creencias y valores de unos pueblos lejanos, hace ya siglos desaparecidos, que si bien podemos decir que están en nuestros propios orígenes, pudiera también parecer que poco pueden tener que ver con nuestras vidas modernas del siglo XXI.

Sin embargo, es quizás en ese nivel ancestral, tan lejano a nuestra época, donde precisamente más allá de unas conclusiones concretas, podemos encontrar su riqueza. Y apelando a la consigna sapiencial de que “el hombre de más larga memoria es el de mayor futuro”, virar al estudio del pasado no con vocación de alimentar meramente el conocimiento humano, sino de encontrar el hilo invisible que mantiene unido el paso de los siglos. Siendo desde esa continuidad que parecerá posible hallar algo perenne capaz en todo momento, de informarnos de aquello que dota de verdadero significado a la existencia humana.

Visto así, el estudio del pasado no será cosa baladí, y en él también se dilucirá el sentido y dirección de nuestro tiempo. Es aquí donde nosotros encontramos el fundamento de un estudio como el nuestro, en el que humildemente hemos mirado al pasado remoto, y ese “algo perenne”, como a través de un sutil juego de espejos, nos ha parecido que llegaba reflejado hasta nosotros. Si con este estudio hemos conseguido recoger parte de ese reflejo, nos damos entonces por plenamente satisfechos….

CC BY-NC-SA 4.0 Claves fundamentales de la Hispania Céltica por Gonzalo Rodríguez está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Gonzalo Rodríguez Gonzalo Rodríguez García es doctor en Historia por la Universidad de Castilla-la Mancha. Su tesis doctoral trató sobre la antigua Hispania céltica y su cultura guerrera. Formado en filosofía e historia sigue la línea doctrinal de la Sophia Perennis y la Escuela Tradicionalista.

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Latest from Cultura Celta

Ir Arriba