Author

Gonzalo Rodríguez - page 8

Gonzalo Rodríguez has 214 articles published.

50 AÑOS DEL SUICIDIO RITUAL DE YUKIO MISHIMA

en Blog/Espiritualidad por

“¿Cómo es posible denominar “hombre de acción” a quien por su trabajo de presidente de una empresa hace ciento veinte llamadas telefónicas diarias para adelantarse a la competencia?”.

“La acción supera al humanismo, pues afronta el riesgo de la muerte”.

“No puedo continuar alimentando esperanzas para el Japón futuro. Cada día crece en mi la certeza de que, si nada cambia, Japón está destinado a desaparecer. En su lugar quedará, en una punta de Asia extremo-oriental, un gran país productor, inorgánico, vacío, neutral y neutro, próspero y cauto. Con los que consideran que ello puede ser tolerable, prefiero ni siquiera hablar” …

El 25 de Noviembre de este 2020 se cumplen 50 años del suicidio ritual de escritor Yukio Mishima. Un hombre, una vida, y una obra, que son una bofetada a todo el ideal burgués de vida que preconiza el mundo moderno. Un rechazo orgulloso a todas las ideologías modernas. Y una afirmación por contra del camino de la espada y el antiguo código del Samurái.

Mishima al final de su vida no tuvo dudas y hablo claro. Con poesía escrita “con un salivazo de sangre” ….

Hemos querido recordarle en “La Forja y la Espada” en el 50 aniversario de su muerte.

RITUAL DE YUKIO MISHIMA, el camino del samurái

Identidad e Hispanidad

en Blog/España por

Con motivo del día de la Hispanidad nos entrevistaron en el canal “Identidad Abierta”. Para conversar sobre la identidad española, su sentido y sus problemáticas.

En la misma, tratamos de dar con algunas de las claves capaces de sacarnos del marasmo que a dicho nivel, parece tener desnortado a nuestro país y a nuestra sociedad.

Es la cuestión radical. La cuestión raíz. Y habrá que volver a ella con otro podcast más adelante…

Valga por ahora este de adelanto.

Identidad e Hispanidad

Ir a descargar

El poder del Mito en la Rosa de los vientos

en Blog/Espiritualidad por

Ya estamos haciendo entrevistas en distintos programas de radio y podcast sobre nuestro tercer libro “El poder del Mito”.

En este sentido aquí os dejamos nuestra participación en el legendario programa de Onda Cero “La Rosa de los Vientos”.

Fundado en un ya lejano 1998 por el siempre añorado Juan Antonio Cebrián.

La foto nos la mandan desde el castro de Ulaca. Frente a su altar de piedra. Uno de los enclaves más interesantes y sugestivos de la “España Mágica”.

Y la opinión la hemos recogido directamente del podcast de “La Rosa de lo Vientos”.

Estamos en marcha…

Fuerza y Honor!

El poder del Mito

en Blog/Espiritualidad por

Nuestro tercer libro ya está en la calle, podéis encontrarlo on line y en librerías. Os dejamos el enlace de la propia editorial y de amazon.

El libro dice así…

“El regreso de la Tradición, el “retorno del Mito y la Leyenda”, del pensar épico y mágico del Mundo, del anhelo de identidad pero también de “gnosis”, de sabiduría, de esencia presente, de honor, fuerza, sentido, trascendencia, verdad y libertad … todo ello configura una corriente subterránea que discurre por ahora en los márgenes del Mundo Moderno y que sin embargo, tiene como vocación última desbancar a éste y desbaratarlo. Dando lugar a un renovado ciclo tradicional de alta espiritualidad. Un cambio de fase histórica que pondría fin a los paradigmas modernos  y traería un nuevo ciclo tradicional para Europa y Occidente. Humildemente y para dicho frente de “guerra”, se ha escrito este libro”…

SEPTIEMBRE 2020

en Blog/Espiritualidad por

Septiembre ya…  

Parece mentira, pero la temporada 19/20 ya termina y nos adentramos en la siguiente sabiendo que en lo que va de año hemos cruzado una línea, a cuenta del coronavirus, que nos ha llevado a un nuevo tiempo y horizonte… A un “cambio de fase”…

Y es que la situación que estamos viviendo con la crisis del coronavirus tiene algo de inédito, nos dice Alain de Benoist. Pues el virus parece ser muy contagioso pero tiene por el contrario una letalidad un tanto selectiva a la par que caprichosa, y hasta cierto punto limitada. Y siendo así, para enfrentarnos a él, se paró el Mundo y más de cuatro mil millones de personas, a lo largo y ancho del planeta, quedaron confinadas en sus casas. Una cosa nunca vista en tal magnitud hasta ahora. Es de este modo que quizás no tanto por el número de muertos, como por las consecuencias y escenarios que genera, esta “pandemia” va a hacer historia y va a marcar los años venideros…

Alain de Benoist nos dirá directamente: “No es la epidemia la que va a abrirnos los ojos, sino la crisis económica y social que viene después. El postcoronavirus será más destructor que el coronavirus mismo”.

Hay que hacerse cargo aquí de que la Modernidad en la que vivimos, en realidad sólo funciona en su superficie, y de que en su corriente de fondo, nos va socavando poco a poco sin apenas percatarnos… No se puede compensar así y por ejemplo, la desindustrialización de España, con el turismo y el paradigma falsario de la “aldea global” y los “ciudadanos del Mundo”. La realidad es muy otra y el escepticismo frente a la narrativa unilateral de la Globalización como destino único y feliz de la Humanidad, no es que esté más que justificado, es que con las crisis del coronavirus, se muestra si cabe más evidente. Literalmente Alain de Benoist señalará: “(lo que muere es) la idea de que una sociedad puede funcionar sobre la única base del contrato jurídico del intercambio mercantil”.

Ahora, esta caída del velo de la Globalización, esta evidencia de sus límites y disfuncionalidades, es mucho más que abrir los ojos a una problemática política y socioeconómica, es también ahondar en la dimensión antropológica de la Modernidad y ver el fin de la “farsa moderna”. Es decir, a despecho del ideal burgués de vida, esta crisis nos recuerda que “la muerte existe”… Nos pone los pies en la tierra y no recuerda que la vida es provisional. Que en realidad todo es provisional y nada puede darse por sentado, y que vivir, es morir… Y que entender y resolver la vida unicamente desde el horizonte del bienestar burgués, es faltar a la verdad y vivir a medias…

Tal es así el nivel de degeneración espiritual del mundo moderno, que el sapiencial memento mori de la Tradición, se convierte  de esto modo en algo revolucionario y subversivo. Y es que a la Modernidad le preocupa la esperanza de vida, pero nada sabe ni de su sentido ni de su propósito, y de este modo quiere vivir de espaldas a la Muerte. Como si ésta no existiese. Pero eso no es posible… La muerte existe e interpela a la vida, a su dirección y contenido, y obliga a pararse y meditar. Pero parar y meditar, “contemplar”, es algo que ha quedado proscrito por el “virus moderno”. Y es así tan “de mentira” e inconsciencia, que vive el Hombre de nuestro tiempo…

Obviamente por el camino y de paso, y casi sin saberlo, el Hombre moderno sabotea su propia existencia llenándola de nihilismo…

En todo caso los gobernantes y la ciudadanía del común, quieren cerrar cuanto antes la crisis del coronavirus, al modo de quien cierra un paréntesis, pero las cosas no son así. Pues la cuestión no es poner en marcha otra vez “el Golem” de la maquinaria económico técnica y su “auto determinación del progreso”, sino darnos cuenta de cómo el tiempo del postcoronavirus abrirá una espita de crisis económica y social, en la que será difícil que no se desvelen tanto las falacias sobre las que se sostiene el sistema, como las oportunidades y horizontes renovados que esta crisis nos ofrece.

Y es que el maestro Aleksander Dugin nos dice: “El coronavirus ha enterrado todos los grandes mitos de la Globalización”…

De la supuesta y cacareada eficiencia de las fronteras abiertas; a la capacidad de las instituciones supranacionales para hacer frente a situaciones  extraordinarias; pasando por la idea de la supuesta inutilidad de los estados centralizados y los métodos disciplinarios para resolver problemas agudos, y la completa superioridad de las estrategias liberales sobre ellos.

En definitiva, la falacia del triunfo total del liberalismo como panacea para todas las situaciones problemáticas…

Y es que no se puede imponer el mundo del mercado y sus reglas, a la vida privada y la res publica; pues éstas por definición, están fuera de ese mundo y esas reglas, y responden a otro horizonte. Un horizonte que tampoco puede avizorarse sin más desde el socialismo, y tampoco puede esclarecerse sin más desde los nacionalismos. La respuesta está en otra parte, esa que precisamente ha querido sacarse unilateralmente de la ecuación, y que no es otra que “la Tradición”. Entendida ésta y por supuesto en su sentido espiritual, superior y sapiencial, y no meramente religioso o conservador.

Pero bueno, es prematuro querer decir en este momento cómo será lo que tendremos los próximos años; “for the wheel´s still in spin” que decía Bob Dylan, y no es momento así de jugar a ser adivinos, si bien este “cisne negro” del coronavirus, tiene un altísimo potencial disruptivo y hay que estar atentos a lo que pueda pasar a partir de ahora. Pues la unilateralidad de contemplar la Globalización como único horizonte del discurrir histórico se resquebraja y bien parece que vamos ya hacia “otra cosa”.

Estamos así adentrándonos en un interregno del cual la crisis del coronavirus no es sino el primer paso. Un paso en el que pueden quedar atrás algunas ideas que creíamos indiscutibles, mientras avanzamos todavía no sabemos hacia dónde, y por un terreno tan quebradizo como resbaladizo. Un terreno en el cabe caer y hundirse, y tener que luchar por salir a flote para sobrevivir…

La década que tenemos por delante será así un punto de inflexión, y “hará historia”. Hará, un antes y un después… Cribando también entre quienes fueron conscientes y lo supieron ver así, y quienes creyeron que esto era sólo un paréntesis.

Desde este mismo septiembre del 2020 las cosas ya están en este punto que venimos aquí comentando y bien estará tenerlo presente, no perder el foco, seguir atentos, echar una mano a quien podamos… y “Cabalgar el Tigre”.

¡Fuerza y Honor!

RADIO KALI YUGA

en Blog/Espiritualidad por

«Radio Agencia Kali Yuga», es el podcast de Marcos Ghio, traductor principal de la obra del maestro Julius Evola al castellano.

Un podcast tan interesante en cuanto divulgación de la Tradición Sapiencial, como polémico en cuanto análisis sociopolítico.

A nosotros nos queda más cerca lo primero que lo segundo pero en todo caso, ha sido un honor conversar con él sobre nuestro libro «Pandemia y confinamiento. El retorno de los dioses fuertes». Poniendo el acento en la corriente de estoicismo y «autarkeia», que vértebra todas las reflexiones que hemos escrito respecto de la crisis del Coronavirus.

Dejamos enlace a nuestro canal con la parte correspondiente a nuestra intervención.

«Mantenerse en pie en un mundo en ruinas. Cabalgar el Tigre en un mundo donde Dios ha muerto»…

Fuerza y Honor!

Ir a descargar

«DÜNEDAIN» ES UN CLUB SECRETO…

en Blog/Espiritualidad por

El grupo «Acción Literaria Dünedain» es un club «secreto»… Los «libros prohibidos» y la disidencia anti moderna están en el frontispicio de su subversión. Y de manera «selecta» se entra en él y participa. Hemos tenido el Honor…

Para hablar de nuestro libro «Pandemia y confinamiento: el retorno de los dioses fuertes». Pero para hablar también de otras muchas cosas: Burzum, Manowar, el separatismo en Cataluña, el Estoicismo, la Tradición Sapiencial, Tolkien, la necedad posmoderna y el nihilismo…

Aquí os dejamos la conversación… Abstenerse acólitos de la «corrección política» y el espíritu «pequeño burgués».

Fuerza y Honor!

Ir a descargar

PANDEMIA Y CONFINAMIENTO EL RETORNO DE LOS DIOSES FUERTES

en Blog/Espiritualidad por

Durante los días del estado de alarma y el confinamiento, a petición de amigos y seguidores, Gonzalo fue escribiendo semana a semana una suerte de “diario del confinamiento”. Distintos escritos que más que una apelación a cuestiones personales, eran una apelación a mantenernos fuertes y resueltos frente a la singular situación que afrontábamos.

Todos ellos fueron redactados entre el 15 de marzo y el 21 de junio del 2020. Durante tres meses. Y todos ellos mayormente, tienen un tono centrado no tanto en lo personal o el análisis sociopolítico, que también, sino más bien en la actitud y la enseñanza espiritual que la ocasión invitaba a tener y trabajar.

Reordenados y repasados todos estos escritos para esta edición, su intención es inspirar Lucidez, Aplomo y Fuerza Interior a quien los lea y para todos los trances de la vida. Este de la pandemia, pero también cualquier otro…

Pandemia y confinamiento, el retorno de los dioses fuertes

 TRAS LA PANDEMIA…

en Blog/España/Espiritualidad por
 TRAS LA PANDEMIA…

No puedo aventurarme a decir qué mundo tendremos tras la pandemia del Covid-19, todavía es pronto para hablar. Hay que estar atento y observar el desarrollo de los acontecimientos, especialmente para el momento en que llegue la vacuna y veamos si ésta hace de la crisis sanitaria del 2020 un paréntesis en nuestra “normalidad”, o por el contrario es la antesala de un nuevo orden social y de convivencia aún más alienante y distópico.

En realidad en la vida humana nunca hay paréntesis, y todo es siempre vida en marcha que debe ser vivida y afrontada. Dándose siempre en todo momento y circunstancia y para quien lo sepa ver así, ocasión y enseñanza para forjarnos en el auto conocimiento y la fuerza interior. De hecho en la weltanschauung de la Tradición Sapiencial, vivir de espaldas al auto conocimiento y la formación del carácter, es tanto una necedad como un desperdicio. Un entregarse irresponsablemente y como una veleta a las contingencias del Mundo y la vida; y una miserable ignorancia que lleva  a desaprovechar la propia existencia y pasar por ella “como dormidos”. Obviamente la Modernidad se ha erigido de espaldas a la Tradición y es una civilización de nihilismo sin regreso posible a ninguna verdadera “normalidad”, y en ella toda formación tiene siempre un carácter técnico instrumental y no de la personalidad.  Y pudiera ser así que este trance que estamos pasando con el coronavirus, nos llevará desgraciadamente a ahondar aún más en esa disfuncionalidad espiritual y antropológica propia del mundo moderno.

En realidad lo que ocurre con nuestro tiempo, es que los propios acontecimientos desbordan a la Modernidad en cuanto a las herramientas políticas y económicas que ella misma ha generado para poder desplegarse; y tanto el liberalismo, como los socialismos, como el nacionalismo, resultan incapaces de hacerse cargo de los desafueros que vivimos, y de hecho los incentivan. Por un lado en lo que respecta al propio nihilismo y alienación que la Modernidad provoca; y por otro respecto de las diferentes contingencias que el mundo, la naturaleza o el propio desarrollo histórico y científico nos van deparando.

Ni la “mano invisible” del mercado, ni la “lucha de clases”, ni el “individualismo colectivo” de los nacionalismos, sirven o resuelven los problemas y dan verdaderas respuestas. De hecho, aún teniendo cada uno una parte de verdad, resultan por lo demás herramientas contraproducentes que embotan el debate, engordan el problema, y absolutizan cuestiones parciales. Siendo perentorio superarlas y dejarlas atrás.

Las palancas de la Modernidad resultan así inútiles e incluso contraproducentes frente a los despropósitos que la propia Modernidad crea, y cuando algo sobre venido como una pandemia cae sobre nosotros, tienden a resolverlo por lo general, aumentando aún más el propio carácter alienante y post humano del mundo moderno. Y así desde hace ya demasiado tiempo y en progreso absurdo hacia el sin sentido.

Se impone así la necesidad de una nueva teoría política liberada de los paradigmas nihilistas que alientan la Modernidad. Una teoría política que sea capaz de dar la vuelta a la situación, volviendo a diferenciar lo importante de lo necesario… Capaz de volver a hacer de la forja del carácter y la personalidad el punto de partida y la cuestión cardinal. Y del desarrollo económico técnico, la cuestión necesaria y práctica sin la cual no se puede subsistir, pero que no es nuestro destino

Bien estará entonces que sea cual sea el mundo que tengamos tras el Covid-19, éste sea incentivo y oportunidad para dejar atrás dichos paradigmas modernos volviendo la mirada a quien es su antagonista: La Tradición Sapiencial. Un volver la mirada a la Tradición que será como volver la vista a la Verdad y la Libertad. Preparando ya en nosotros mismos al tipo humano que hará ese giro antropológico y cultural y trascenderá el nihilismo moderno y su decadencia. Dejándolo atrás como quien desecha un árbol podrido y siembra en sí mismo la semilla del árbol renacido de un “Nuevo Orden”, esta vez, auténticamente espiritual y por ende plenamente humano…

1 6 7 8 9 10 22
Ir Arriba